top of page
FONDO COLORES PLENOS_Mesa de trabajo 1.jpg
< Back

Los Jonas Brothers y la filosofía que los mantiene unidos: “Existe una red de seguridad que solo se encuentra en la familia”

El recorrido de los Jonas Brothers en la música trasciende cifras de ventas y la magnitud de sus conciertos. En estos 20 años, los tres hermanos supieron reinventarse y resolver diferencias, manteniendo intacta la complicidad familiar que caracteriza su historia.

Durante una aparición en el podcast Good Hang with Amy Poehler, Kevin, Joe y Nick Jonas rememoraron su trayectoria, el peso de la fama temprana y el significado de cumplir dos décadas en la industria, coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo álbum, llamado Greetings from your Hometown, y la gira de aniversario,
Desde sus primeros pasos como adolescentes bajo el sello Disney, los Jonas Brothers marcaron su evolución con trabajo constante y disciplina. “Al principio, no teníamos tracción en la música. Éramos adolescentes con una cámara, grabando videos divertidos para conectar con los fans”, recordó Nick Jonas.

Aquellos momentos definieron un estilo basado en la espontaneidad y el humor, que más tarde daría paso a proyectos televisivos y cinematográficos, permitiéndoles aprender sobre ética laboral y preparación. Sobre esto, el hermano Kevin explicó: “Disney nos enseñó a ser profesionales. Aprendimos a estar en un set y a cumplir con lo que se espera de ti”.

La exposición pública desde jóvenes tuvo un impacto profundo en su vida personal. “Hemos sido famosos mucho más tiempo del que no lo fuimos”, reflexionó Joe, reconociendo la dificultad de conservar una perspectiva clara bajo el escrutinio constante.

Con las giras, el cuidado de la voz y la convivencia continua, cada uno desarrolló estrategias particulares. “En la última gira, repasamos cinco álbumes en un solo show. Fue agotador, física y vocalmente”, afirmó el menor de los Jonas (Nick), quien da prioridad al descanso y evita el alcohol antes de cada concierto.

Por su parte, Kevin recurre a la terapia para manejar el vacío emocional que sigue a los grandes proyectos. “Reaclimatarse después de una gira puede resultar difícil. Es una especie de depresión post-show”, reconoció el artista

bottom of page